Un laboratorio virtual de contenidos e ideas impulsado por Velarium Arts en donde se experimenta creativamente la escritura de guiones para audiovisual, podcast y textos literarios; se trascienden las ideas, se tejen historias y se conquistan universos artísticos. Pero, sobre todo, se forja una comunidad, un colectivo creativo y un círculo de amistades con un solo objetivo: 

CONTAR HISTORIAS. 

¿QUÉ HACEMOS?

Aterrizamos tus ideas y las nuestras, proponemos premisas, desarrollamos adaptaciones, investigamos mercados, tendencias y audiencias con el objetivo de crear contenido de alta calidad para irrumpir en ámbitos artísticos, escenas culturales y en la industria del entretenimiento.

¿QUIÉNES SOMOS?

[rtbs name=»quienes»]


Guionista, Escritor, Director, Diseñador Gráfico y Comiquero (cuando se acuerda). Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Ha ganado 4 Concursos de Guion de CONARTE. En 2012 su primer guion de largometraje “Implacable” gana el concurso de producción convocado por IMCINE y Canal 22. “Implacable” fue dirigida por Carlos García Campillo y producida por Lesslye Yin Ramos y ha estado en diversos festivales nacionales e internacionales. Maestro de guion en el CEDIM. Ha escrito y dirigido dos cortometrajes y cuatro obras breves, además ha escrito para series de televisión, la más reciente en desarrollo para HBO.


Se tituló en artes visuales en Colombia lo cual combina con su carrera actoral. Sus principales proyectos en televisión han sido Alguien más (2013), Las 13 esposas de Wilson Fernández (2016), La Hermandad (2017), Aquí en la Tierra 1a y 2a Temporada (2018 - 2019) y Luis Miguel, La Serie (2018) próximamente la veremos en “Ana” y “Erre” dos comedias en la que participó en el 2019. En cine participó en su primera cinta de cine independiente Rezeta, dirigida por Fernando Frías. En 2013 protagonizó la cinta Que viva la música, con la cual participaron en el Sundance Film Festival. Protagonizó Carroña en 2014 con la que estuvo en competencia en el BAFICI. También participó en una de las cintas más taquilleras del cine mexicano 3 Idiotas y en 2019 la comedia dramática Instrucciones para Su y Perdida dirigida por Jorge Michel Grau. En teatro participó en la obra “Desaparecer” de Pascal Rambert presentada en el teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM.


Lic. en administración de empresas por la Universidad Intercontinental (UIC) con un máster en un programa de producción cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) donde se graduó con honores.  Ha trabajado en cine y televisión para proyectos producidos por Canal Once, Televisa, TNT, entre otros. en 2011 se asoció con Jorge Michel Grau en la productora VELARIUM ARTS y desde entonces ha producido y coproducido películas que han quedado seleccionadas entre otros, en festivales como SITGES, Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Festival Internacional de Cine, Roma y otros festivales importantes alrededor del mundo.  Seleccionada por la Berlinale Talents, EAVE +, y seleccionada por FICG para asistir a "Producers Network" en Cannes. 

Guionista español residente en la Ciudad de México y que ha vivido y trabajado en España, México, Estados Unidos, Reino Unido, India y Colombia. Como guionista de cine, Antón ha escrito las tres últimas películas de Humberto Hinojosa: Paraíso Perdido (2016), Camino a Marte (2017) y Un Papá Pirata (2019), producidas por Tigre Pictures. En el año 2020, se estrenó Perdida, dirigida por el reconocido director Jorge Michel Grau y que adaptó para la casa productora Dynamo. La película ocupó el segundo lugar en taquilla de cine nacional en el mes de su estreno. También escribió junto a Andrés Beltrán Tarumama, un largometraje de terror que Beltrán filmó en Colombia a finales del 2019. Fue producido por Dynamo y espera fecha de estreno. Antón ha participado en tres cuartos de escritores para series de Netfilx, Historia de un Crimen: Colmenares (2019) and Frontera Verde (2019). Ambas producidas en Colombia por Dynamo. Recientemente ha terminado el cuarto de escritores de Luis Miguel: La Serie, donde participó en la creación y escritura de las temporadas dos y tres. En el año 2016, Antón estrenó su primer largometraje como director y guionista: Bad Vegan and the Teleportation Machine. La película participó en el Woodstock Film Festival y en el Brooklyn Film Festival.


Egresada de la Universidad La Salle en la carrera de Ciencias de la Comunicación, con una maestría en Guion cinematográfico por parte de Centro de Diseño, Cine y Televisión. Ha trabajado en las televisoras TV Azteca y Grupo Imagen, donde se ha desempechado en las áreas de contenido, producción y ventas; en programas de diferentes perfiles como revistas, espectáculos, comedia, noticiosos y entregas de premios (Óscar, Brit Awards, Miss Mundo, etc).


Karin Valecillos nació en Caracas, es escritora de teatro, cine y televisión. Egresada de la Escuela de Letras de la UCAB estudió guión en Buenos Aires. Autora de más de una veintena de obras teatrales llevadas a escena en Venezuela, Mexico, Argentina, España, Colombia y Estados Unidos, como dramaturga ha sido galardonada con el Premio Isaac Chocrón en su primera edición, Premio Municipal de Dramaturgia en tres oportunidades, Premio Avencrit y Premio Fernando Gómez Guionista de las películas Jazmines en Lídice, El Dicaprio de Corozopando y El Amparo, ha recibido por este último film el Premio a Mejor Guion en la Mostra de Sao Paulo, Premio Argentores y Mejor Guion en el Premio ACACV. Como escritora de televisión es autora de la primera súper serie de MTVLA Niñas Mal, creadora de #Eneamiga para IVC y RCTV Internacional, ha trabajado para RCTV, Televen, Sony Pictures, Televisa, RTI, Telemundo y actualmente trabaja como escritora de la serie Luis Miguel y asesora un proyecto de Sony.


Egresado del curso de Guion de cine y TV del Centro de Capacitación Cinematográfica y de la Licenciatura en Letras Inglesas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Del 2011 al 2012 fue coordinador editorial y crítico cinematográfico de la revista EnFilme y desde el 2012 colabora como asistente editorial en la Editorial Moho de Guillermo Fadanelli. Fue coordinador de producción en la tercera temporada de la serie Fragmentaria: Diálogos con Jaime Labastida para el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Desde el 2016 colabora como guionista en diversos proyectos de la Agencia Bengala. En el 2018 se integra, como guionista y coordinador de escritura de la serie Yankee creada por Diego Enrique Osorno (Argos/Netflix). Es coguionista de los largometrajes: El Comediante de Gabriel Nuncio y de Ruido de Natalia Beristain y Diego Enrique Osorno, ahora en proceso de preproducción con apoyo de EFICINE.


Miembro del comité coordinador de la AMACC. Comunicólogo por la UNAM y Licenciado con Honores en Dirección Cinematográfica por el CCC. Especializado en Dirección Cinematográfica en la ESCAC en Barcelona y en Dirección de Escena en el CUT de la UNAM. Alumni del Berlinale Talents en Berlín. Debutó con SOMOS LO QUE HAY en Cannes 2010. Dirigió los proyectos: CHALÁN; 72 para el proyecto Fronteras; i …is for ingrown para THE ABC’S OF DEATH; Treasure para 60 SECONDS OF SOLITUDE IN YEAR ZERO, debuta en USA con el largometraje BIG SKY, Muñecas para MÉXICO BÁRBARO. En 2016 estrena 7:19 y la serie Demencia para USA. En 2020 estrenó PERDIDA su quinto largometraje. Profesor del CCC y de ESCINE. Asesor en el Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos de IMCINE. Ha impartido master class, talleres, conferencias y seminarios alrededor del país. Publicó los artículos: Un pays pris en otage par l'insécurité en Le Monde Magazine, Spécial Cinéma de Francia; en GIF Magazine Ser una víctima Kitsch y La mujer y la contracultura en PICNIC De la oscuridad es la luz y Mis magníficos, Referencia y Significación en Icónica. Árbitro editorial de Cinematografía y procesos culturales de la Licenciatura en Comunicación Social de la UAM. Escribió la columna Tocacintas para Frente. Jurado en más de trece festivales de cine, de Concursos de Argumento y guión alrededor del mundo, y en los programas del IMCINE.

CONTACTO